¿Qué le está pasando al motor Mercedes?

Williams, dos carreras con sobrecalentamiento y rotura de Albon; Antonelli gripó en Imola y Alonso en Mónaco

DEPORTES

MARCA

6/18/20253 min read

Mercedes fue el gran dominador en cuanto a motores en el GP de Canadá. Tres de los cuatro primeros clasificados, que hubieran sido cinco de no haberla pifiado Lando Norris, montan una unidad de potencia de la estrella. También Alonso y Sainz llevan el mismo motor bajo el capó, pero la fiabilidad no está siendo la misma para todos los equipos este año.

Van dos carreras en las que Williams tiene que pedir a sus pilotos que aminoren el ritmo y pongan un mapa de protección contra el sobrecalentamiento y el propio Albon acabó abandonando por avería.

Hay que aclarar que la especificación es idéntica para el suministrador, Mercedes, y para los clientes, McLaren, Aston Martin y Williams, pero no así la gestión. El AMG F1 M16 TurboMax E Performance que llevan Russell y Antonelli está fabricado para las especificaciones de combustible y lubricantes de Petronas y siempre tiene algunas vueltas más permitidas a máximo rendimiento que el del resto de equipos clientes. Aparte de eso, la fiabilidad debería ser la misma, incluso mejor en los clientes, pues son menos exprimidos que los del equipo matriz.

Tres abandonos en 2025

Para el motor más fiable desde 2014, cuando se implantó esta generación del V6 1.6 con turbo y los generadores MGU-H y MGU-K, no es normal haber vivido tres abandonos en carrera este año: han sido los de Antonelli en Imola ante su público, el de Alonso en Mónaco, al quedarse sin un cilindro por culpa de una bujía, y el de Albon en Canadá.

En todos salvo en McLaren, ¿por que?. Aquí, los analistas técnicos que hay entre la prensa tienen teorías variadas. Una es que van tan sobrados de eficiencia en el MCL39 que no han necesitado exprimir todas la vueltas de alto rendimiento. También se alude a esos materiales de última generación que les permite mantener las temperaturas de ciertos elementos internos de la carrocería más estables que sus rivales. O quizá una refrigeración delantera que se ve mucho más abierta bajo la entrada de los pontones que los otros equipos ya nombrados.

Reuniones pendientes

Y sin embargo, desde Williams no han dicho nada del motor Mercedes. Todo parece estar en la carrocería y los frenos del FW47, que no consigue refrigerar apropiadamente el intenso calor inferior. En Montreal, con una temperatura ambiente de 22 grados durante la carrera quizá se optó por una tapa del motor excesivamente cerrada para potenciar la velocidad del coche en recta y eso les perjudicó. Dos semanas antes, en Barcelona, con 32 grados era muy distinto y les pasó lo mismo. Deberán encontrar una solución para ese sobrecalentamiento general, porque vienen carreras de calor, como Austria (se esperan entre 28 y 32 grados), Spa y Hungría, antes del parón de agosto.

Sainz no especificaba si se trata de eso, pero habla de que "estamos intentando organizarlo todo, intentando tener muchas reuniones en la fábrica para resolver todos los aspectos antes de poder rendir con el potencial que el coche y yo tenemos", decía a la prensa internacional tras Canadá. "Queda mucho trabajo por hacer", reconocía.

Nueva unidad para Russell y Kimi

Mercedes, por su parte, introdujo una nueva unidad de potencia para Russell y Antonelli en Montreal y se comenta que es una versión revisada en fiabilidad tras lo sucedido en Imola. A ellos les funcionó a las mil maravillas.

cortesía: MARCA