
Maduro envía carta a líderes de la OPEP+ para revisar estrategias
Las declaraciones del líder oficialista llegan tras la más reciente decisión del bloque petrolero de aumentar su producción en julio en 411.000 barriles diarios (bd), sumando un tercer incremento consecutivo de esa magnitud
NACIONALES
El Nacional
6/4/20252 min read


Nicolás Maduro informó el lunes que envió una carta a los jefes de Estado de los países miembros de la alianza OPEP+, con el objetivo de revisar y afinar los mecanismos de coordinación oficial de la organización y planificar su rumbo en los próximos años.
Durante su programa televisivo Con Maduro+, expresó que la misiva busca evaluar los casi nueve años de existencia de la OPEP+, al tiempo que propone una estrategia más clara y coordinada para el segundo semestre de 2025 y para los dos años siguientes.
“En función de tener una estrategia que garantice estabilidad, reposición de inversiones, ganancias para las empresas petroleras que son las que tienen que invertir, y precios más justos y mejores que los que tenemos ahorita”, afirmó Maduro.
OPEP+ ajusta producción en medio de presión sobre precios
Las declaraciones de Maduro llegan tras la más reciente decisión de la OPEP+ de aumentar su producción en julio en 411.000 barriles diarios (bd), sumando un tercer incremento consecutivo de esa magnitud.
La medida, tomada durante una reunión virtual liderada por Arabia Saudita y Rusia, eleva el volumen de producción recuperado a 1,37 millones de barriles diarios en cuatro meses, más de la mitad del total de 2,2 mbd que se había recortado en años anteriores para estabilizar el mercado tras la pandemia.
Además de Venezuela, el bloque incluye a países como Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, que originalmente acordaron recortes voluntarios para contener la caída de precios.
Aunque el plan original preveía una recuperación más lenta de la producción, con aumentos mensuales de 137.000 bd desde abril, los ocho países involucrados han acelerado el proceso, argumentando una perspectiva positiva sobre el crecimiento económico global.
La próxima reunión de la OPEP+ está prevista para el 6 de julio, momento en el cual se evaluará la estrategia de producción para el mes de agosto.
cortesía: El Nacional

