
Los 10 imperios que dominan el mundo del deporte
Estos son los dueños de la pelota o el balón. Diez de los individuos e instituciones que dominan el mundo deportivo – y económico – con sus inversiones en Premier League, Fórmula 1, NFL, NBA, MLB y más.
DEPORTESECONOMÍA
ESPN Deportes
1/21/202510 min read


El deporte, en su forma más pura, es una de las actividades físicas más preciadas por el ser humano gracias a su aporte físico, psicológico y lúdico. En un momento dado, todos podemos gozar de la dulzura de la victoria o sufrir la agria derrota. Pero gracias a su gran convocatoria y presencia a nivel global, el deporte es también uno de los negocios más atractivos para las grandes empresas del mundo e inclusive, gobiernos de países enteros, quienes ejercer mayor influencia mediante sus inversiones.
Este siglo se ha caracterizado por la entrada de entidades más adineradas al deporte, haciendo cada vez más estrecha la relación entre el dinero y la pelota. Pese a que hemos visto a muchas personas de Estados Unidos querer expandir su alcance a Europa y otras partes del mundo, este fenómeno no es para nada limitado a este país, ya que existen individuos, organizaciones y como fue previamente mencionado, gobiernos enteros que están involucrándose en todo tipo de deporte.
Curiosamente, este fenómeno parece concentrarse en la liga más popular del deporte más popular del mundo: la Premier League de Inglaterra. Solamente cuatro de los 20 equipos en la primera división inglesa son propiedad de originarios de este país. Un quinto, el West Ham United, mantiene una sociedad de un galés (David Sullivan) con una inglesa (Vanessa Gold) como socios mayoritarios. El resto son propiedad de organizaciones o individuos de países como Abu Dhabi, Arabia Saudita, China, Egipto, Estados Unidos, Grecia y Tailandia, entre otros.
La siguiente lista pretende agrupar, en orden de patrimonio estimado, a diez de los imperios deportivos más importantes a nivel mundial, que poseen al menos dos equipos o instituciones deportivas, ya sean del mismo o diferentes deportes. Si bien existen otros grupos o personas que también tienen múltiples equipos o franquicias en otros deportes con su respectivo impacto e importancia, estos fueron considerados como apenas diez de los más influyentes al día de hoy.
10- Qatar Sports Investments (Catar)
Equipos/competencias en el portafolio: Paris Saint-Germain (Ligue 1), SC Braga (Liga Portuguesa), Premier Padel
Patrimonio estimado: $8 billones USD
Nasser Al-Khelaifi, ex tenista profesional y empresario ligado al gobierno del emirato de Catar, está al frente de QSI desde el 2011, con la misión de invertir en el deporte para poder crear oportunidades de turismo y negocio para su país. Ese mismo año, Al-Khelaifi adquirió al PSG, uno de los equipos históricos del futbol francés.
Con QSI al frente, PSG ha adquirido a jugadores de calibre mundial como Lionel Messi, Neymar, Kylian Mbappé, Zlatan Ibrahimovic y Edinson Cavani, entre muchos otros. Pese a que el club no ha logrado ganar la UEFA Champions League, han dominado el campeonato local, ganando diez títulos de Ligue 1 tras la compra del equipo por Al-Khelaifi. El catarí también invirtió en el Braga portugués en 2023, así como el antes llamado World Padel Tour, renombrado Premier Padel, un circuito profesional para este deporte con raqueta.
9- BlueCo/Guggenheim/Todd Boehly (Estados Unidos)
Equipos/competencias en el portafolio: Chelsea FC (Premier League), Los Angeles Dodgers (MLB), RC Strasbourg (Ligue 1), Los Angeles Lakers (NBA)
Patrimonio estimado: $8.5 billones USD
En poco más de una década, el empresario estadounidense Todd Boehly y sus socios, con quienes formó Guggenheim Sports Management y BlueCo, han logrado entrar con dos de las grandes franquicias del deporte moderno en Chelsea FC y Los Angeles Dodgers, del futbol y beisbol, respectivamente. Boehly ingresó con un grupo variado de inversores en 2012 a comprar a los Dodgers, en el cual se incluyen personas que tienen dinero invertido en otras franquicias estadounidenses como los Golden State Warriors, Los Angeles Lakers y Los Angeles FC.
Diez años después de comprar a los Dodgers, BlueCo fue fundado como entidad específica para adquirir al Chelsea, luego de que el gobierno británico obligará al oligarca ruso Roman Abramovich de ceder al equipo tras la guerra entre Rusia y Ucrania. Boehly asumió funciones inéditas como director deportivo y dueño durante sus primeros meses con el club, y continuó su inversión en el futbol al comprar al Strasbourg francés en 2023.
8- Rogers/Maple Leaf Sports & Entertainment (Canadá)
Equipos/competencias en el portafolio: Toronto Blue Jays (MLB), Toronto Raptors (NBA), Toronto FC (MLS), Toronto Argonauts (CFL), Toronto Maple Leafs (NHL)
Patrimonio estimado: $9.3 billones USD
El conglomerado canadiense conformado por las empresas de telecomunicaciones Rogers y Bell, así como el empresario Larry Tanenbaum, son prácticamente dueños del deporte en la ciudad de Toronto. Fundados en 1931 por Conn Smythe, la empresa se dedicó inicialmente al deporte más popular en Canadá: hockey.
Los Maple Leafs son la franquicia quizás más querida de todo Canadá, y hasta la fecha sigue siendo la joya en la corona de la organización. En las subsecuentes décadas, MLSE y sus diferentes componentes se han hecho de las franquicias de todas las ligas estadounidenses que radican en Toronto: los Raptors, equipo de basquetbol, Blue Jays, de beisbol y Toronto FC, de futbol. Los Argonauts, también de su propiedad, son equipo de la Canadian Football League, una variación nacional del futbol americano.
7- Harris Blitzer Sports & Entertainment (Estados Unidos)
Equipos/competencias en el portafolio: Philadelphia 76ers (NBA), New Jersey Devils (NHL), Washington Commanders (NFL), Crystal Palace (Premier League), Real Salt Lake (MLS), Estoril Praia (Liga Portuguesa)
Patrimonio estimado: $11.8 billones USD
Los magnates financieros Josh Harris y David Blitzer unieron sus fuerzas en 2017 para formar HBSE, una compañía que ya tenía en su poder a franquicias como los 76ers y los Devils, que habían comprado previamente en 2011 y 2013, respectivamente. Juntos, han logrado también inversiones en el mundo de esports y deporte motor, así como interesarse en la potencial compra del Chelsea FC y los New York Mets, aunque no completaron ninguna de las dos.
Aunque ambos hombres son dueños de las ya mencionadas franquicias como dúo, como individuos también han hecho compras individuales de otros equipos importantes en diversos deportes. Harris es el dueño de los Washington Commanders en la NFL, mientras que Blitzer posee al Real Salt Lake de MLS, así como ser socio de Crystal Palace en Inglaterra y Estoril Praia en Portugal.
6- Shahid Khan (Estados Unidos/Pakistán)
Equipos/competencias en el portafolio: Jacksonville Jaguars (NFL), Fulham FC (Premier League), All Elite Wrestling (lucha libre)
Patrimonio estimado: $13.4 billones USD
Nacido en Lahore, Pakistán, Khan emigró como adolescente a los Estados Unidos y logró montar un negocio exitoso de autopartes, mismo que le permitió ingresar al mundo del deporte que tanto admiraba desde joven. En 2011, compró los Jaguars convirtiéndose en apenas uno de tres dueños de equipos de NFL nacidos fuera de los Estados Unidos.
Dos años después, Khan le compró el Fulham a Mohamed Al Fayed, el empresario egipcio radicado en Inglaterra, club que ha mantenido mayormente en la Premier League durante su mandato. En 2019, Khan y su hijo, Tony, adquirieron All Elite Wrestling, un circuito que ha logrado fortalecerse pese a competir con WWE en Estados Unidos y a nivel internacional. Como dueño tanto de AEW y los Jaguars, Khan ha llevado a sus propiedades a Londres, ciudad sede del mítico Wembley Stadium, que Khan intentó comprar en 2022.
5- Fenway Sports Group (Estados Unidos)
Equipos/competencias en el portafolio: Boston Red Sox (MLB), Liverpool FC (Premier League), Pittsburgh Penguins (NHL), RFK Racing (NASCAR)
Patrimonio estimado: $13 billones USD
Con la compra de los Boston Red Sox en 2001, los empresarios John Henry, empresario en finanzas, y Tom Werner, productor de televisión, unieron sus fuerzas para crear el Fenway Sports Group, con nombre alusivo al mítico estadio de su franquicia de beisbol. En el siguiente cuarto de siglo, Henry y Werner han comprado franquicias en el hockey y deporte motor estadounidense, y a nivel internacional, el Liverpool FC de la Premier League inglesa.
Junto a socios minoritarios como LeBron James, los rojos se han mantenido como uno de los clubes de futbol más exitosos en Europa, y también como uno de los más valiosos: en 2023, fueron nombrados el cuarto equipo más caro del mundo detrás de Real Madrid, Barcelona y Manchester United. Con FSG al mando, el equipo ha ganado trofeos en la Premier League, FA Cup, League Cup, y Champions League, emulando el tremendo éxito que tuvieron los Red Sox en MLB tras la compra de Henry y Werner.
4- Kroenke Sports and Entertainment (Estados Unidos)
Equipos/competencias en el portafolio: Arsenal F.C. (Premier League), Arsenal W.F.C. (Women’s Super League), Colorado Avalanche (NHL), Colorado Mammoth (NLL), Colorado Rapids (MLS), Denver Nuggets (NBA), Los Angeles Rams (NFL), franquicias de esports
Patrimonio estimado: $17 billones USD
En 1995, el empresario estadounidense Stan Kroenke inició su imperio deportivo al comprar una parte de los entonces St. Louis Rams de la NFL, equipo al que eventualmente controlaría en su totalidad y mudaría a Los Angeles, California. Kroenke, quien hizo su fortuna gracias a las bienes raíces y a su matrimonio con Ann Walton, heredera de la fortuna de las tiendas Walmart, fundó su empresa dedicada a adquirir propiedades deportivas cuatro años después. En el 2000, los Denver Nuggets y el Colorado Avalanche, equipos de basquetbol y hockey respectivamente, significaron sus siguientes grandes adquisiciones. Estos están a nombre de su esposa gracias a que la NFL prohíbe que sus dueños sean propietarios de otros equipos en Estados Unidos.
Esta limitante no detuvo a Kroenke de abrirse al mercado global en el 2007, cuando tres años después de adquirir el Colorado Rapids de MLS, incrementó su portafolio futbolístico al manifestar su deseo de comprar al Arsenal. En 2011 se convirtió en el socio mayoritario, aunque fue hasta el 2018 que se convirtió en el dueño solitario. Fiel a su inicio como desarrollador de propiedades, Kroenke se ha esmerado en situar a sus equipos en estadios de primer nivel: Ball Arena (Nuggets, Avalanche y Mammoth), SoFi Stadium (Rams), Dick’s Sporting Goods Park (Rapids) y Emirates Stadium (Arsenal) fueron todos construidos o comprados por el magnate estadounidense.
3- Red Bull GmbH (Austria)
Equipos/competencias en el portafolio: Red Bull Racing (Fórmula 1), RB Formula One Team (Fórmula 1), FC Red Bull Salzburg (Bundesliga austriaca), New York Red Bulls (MLS), Red Bull Bragantino (Serie A de Brasil), RB Leipzig (Bundesliga), RB Omiya Ardija (J2 League), EC Red Bull Salzburg (ICE Hockey League), EHC Red Bull Munchen (DEL), Red Bull-Bora-Hansgrohe (ciclismo), Red Bulls (esports)
Patrimonio estimado: $19.5 billones USD
Fundados por el tailandés Chaleo Yoovidhya y el austriaco Dietrich Mateschitz en Salzburgo en 1984, la marca especializada en bebidas energéticas reconoció el mercado deportivo como esencial a su crecimiento desde un principio. Quizás más reconocidos por su participación en el deporte motor, la empresa patrocinaba a varios equipos de Fórmula 1 desde 1995, antes de comprar la escudería de Jaguar en 2005 y ponerle el nombre de la marca de forma inmediata. En las últimas dos décadas, han operado a varios equipos de F1, incluyendo Red Bull Racing con Max Verstappen como figura y RB, su equipo hermano. En NASCAR, incursionaron al mercado estadounidense entre 2006 y 2011 con el extinto Red Bull Racing Team.
La estrategia de reemplazar a una entidad deportiva con su branding se extendió al futbol, ya que también en 2005, compraron al SV Austria Salzburg renombrándolo Red Bull Salzburg. Ese mismo año, los otrora New York/New Jersey MetroStars de MLS se transformaron en Red Bull New York. Hoy día, la empresa posee equipos de futbol en Austria, Alemania, Estados Unidos, Brasil y Japón. Sus equipos de hockey europeo, ciclismo profesional y esports siguen la fórmula: todos tienen la marca de Red Bull incrustada en su nombre.
2- Abu Dhabi United Group (Abu Dhabi)
Equipos/competencias en el portafolio: Socios mayoritarios de City Football Group (consorcio de doce clubes de futbol en Australia, Bélgica, Brasil, China, España, Estados Unidos, Francia, India, Inglaterra, Italia, Japón y Uruguay)
Patrimonio estimado: $30 billones USD
Similar al PIF, el Abu Dhabi United Group proviene de la fortuna personal de una persona ligada al gobierno de un país. En este caso, el Jeque Mansour bin Zayed es, junto a su socio Khaldoon Al Mubarak, responsable de dicho imperio deportivo. Ambos son parte importante de la gobernanza del Emirato de Abu Dhabi, en el Medio Oriente.
En el 2007, Al Mubarak fundó una empresa dedicada a traer eventos del mundo del deporte motor a Abu Dhabi, logrando que la Fórmula 1 llegara al país con una carrera anual. Un año después, junto con Mansour, la compra del Manchester City cambió el equilibrio de poder de la Premier League, ya que el cuadro liderado actualmente por Pep Guardiola ha ganado ocho veces el título de liga desde que la compra se efectuó. Esa experiencia fue el génesis del City Football Group, empresa de Mansour y Al Mubarak que se ha dedicado a comprar o invertir en clubes a lo largo de doce países en cuatro continentes en los últimos quince años, aproximadamente.
1- Saudi Arabia Public Investment Fund (Arabia Saudita)
Equipos/competencias en el portafolio: Newcastle United (Premier League, 85% del club), Al-Ahli, Al-Ittihad, Al-Hilal, Al-Nassr (Saudi Pro League, 75% de cada club), LIV Golf
Patrimonio estimado: $650 billones USD
El PIF (Fondo de Inversión Pública) del reino de Arabia Saudita se ha erigido en los últimos años como una fuerza que irrumpe en el status quo del futbol y el golf. La compra de Newcastle United emuló lo hecho por Abu Dhabi y el Manchester City años atrás, y la compra de cuatro equipos históricos del país ha permitido una inyección de capital importante para traer figuras mundiales de la talla de Cristiano Ronaldo, Neymar, Karim Benzema y muchos más. Fuera del futbol, la creación de LIV Golf, un circuito paralelo al PGA Tour, ha creado una guerra impresionante por talentos de ambos lados.
Liderado por el príncipe Mohammed bin Salman, la estrategia de involucrarse en el deporte no se ha limitado a comprar equipos: el país tiene contratos con WWE, Fórmula 1 y ATP para traer eventos de lucha libre, deporte motor y tenis de primer nivel a sus habitantes cada año. Por estar financiados por la economía de un país, y uno cuyo recurso natural es uno tan lucrativo como el petróleo, el PIF destaca como uno de los imperios deportivos con mayor capital en todo el mundo.
cortesía: ESPN Deportes

