La CPI emite órdenes de captura contra Netanyahu, Gallant y un líder de Hamás, acusados de crímenes de guerra

La Corte Penal Internacional de La Haya anunció este jueves 21 de noviembre que emitió órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra en Gaza. También contra el líder de Hamás, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, conocido como Mohammed Deif, acusado de los mismos delitos, tras el sangriento ataque del grupo islamista en el territorio israelí hace más de un año que detonó la escalada de la guerra en curso.

MUNDO

France 24

11/22/20245 min read

Órdenes de captura de la Corte Penal Internacional (CPI), tanto para los altos mandos del Gobierno israelí, como contra dirigentes de Hamás, vinculados a la guerra en curso en Gaza.

Se trata del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y quien hasta hace poco fuera su ministro de Defensa, Yoav Gallant, así como el líder de Hamás, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, también conocido como Mohammed Deif. Todos están acusados de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

"La Sala consideró que hay motivos razonables para creer que ambos individuos privaron intencionalmente y a sabiendas a la población civil de Gaza de objetos indispensables para su supervivencia, incluidos alimentos, agua, medicamentos y suministros médicos, así como combustible y electricidad", escribió el panel de tres jueces en su decisión unánime, conocida este 21 de noviembre, de emitir órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant.

La medida llega meses después de que así lo solicitara el fiscal de la CPI, Karim Khan.

El pasado 20 de mayo, Khan pidió a ese tribunal internacional orden de captura contra Netanyahu, y Gallant, al señalar que “tienen responsabilidades criminales por crímenes internacionales, cometidos en el territorio palestino al menos desde el 8 de octubre de 2023”, en referencia a la guerra en curso detonada por el sangriento ataque de Hamás que dejó alrededor de 1.200 muertos y 250 secuestrados en el sur de Israel.

La respuesta israelí en Gaza deja más de 44.000 personas muertas, la gran mayoría civiles, según la última actualización del Ministerio de Salud local.

“Los crímenes incluyen el hambre de civiles, como método de guerra, causar intencionalmente grandes sufrimientos o daños graves a la integridad física o la salud y trato cruel, ataques intencionalmente dirigidos contra la población civil, al igual que crímenes contra la humanidad, como exterminio, asesinato y persecución”, explicó Khan entonces sobre la medida contra Netanyahu y Gallant.

Con respecto al líder de Hamás, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, el fiscal de la CPI aseguró en ese momento que tiene responsabilidad por "crímenes internacionales cometidos en territorio de Israel y el Estado de Palestina, desde al menos el 7 de octubre de 2023".

Entre los delitos de los que el dirigente del grupo islamista está acusado, Khan enumeró "exterminio, como crimen contra la humanidad, asesinato, como crimen contra la humanidad y crimen de guerra, toma de rehenes, como crimen de guerra, violación y otros actos de violencia sexual durante cautiverio, como crímenes contra la humanidad. Y crímenes de guerra: tortura, durante cautiverio, como crimen contra la humanidad y crimen de guerra, trato cruel durante el cautiverio, como crimen de guerra, y actos contra la dignidad humana durante la retención”.

Sin embargo, el pasado agosto, las autoridades israelíes aseguraron que Al-Masri había muerto un mes antes, en un ataque de las fuerzas del Estado de mayoría judía.

Gallant fue recientemente retirado de cargo por Netanyahu, el pasado 5 de noviembre, cuando lo sustituyó por Israel Katz. Esa decisión se produjo tras desavenencias entre el premier israelí y el extitular de la cartera de Defensa, mientras el Estado de mayoría judía recrudece su estrategia de guerra en Gaza y Líbano.

"Recompensa al terrorismo": Israel rechaza la decisión de la CPI

Como era de esperarse, los líderes israelíes rechazan categóricamente las órdenes de captura.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respondió que se trata de "mentiras" de la CPI en su contra y reiteró que no cederá hasta cumplir todos sus objetivos con las actuales hostilidades en el enclave palestino.

El líder de la oposición, Yair Lapid, fue uno de los primeros en condenar la decisión. "Israel defiende su vida contra las organizaciones terroristas que atacaron, asesinaron y violaron a nuestros ciudadanos, estas órdenes de arresto son una recompensa al terrorismo", aseguró Lapid en un mensaje en hebreo difundido en su cuenta de la plataforma X.

La ministra de Transporte, Miri Regev, calificó el pronunciamiento de la CPI de "antisemitismo disfrazado de justicia". Además, aseguró que las órdenes "son un absurdo legal. Israel no se disculpará por defender a sus ciudadanos - no es un crimen, es nuestra obligación nacional y moral".

Por su parte, el ex primer ministro del país, Naftali Bennett, tildó la medida como una "vergüenza" para la CPI.

"La decisión de la Corte Penal Internacional de emitir órdenes de arresto contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ex ministro de Defensa Yoav Gallant es una vergüenza para la CPI", remarcó Bennett.

En contraposición, Washington el gran aliado de Israel, reprochó la medida. "Estados Unidos rechaza fundamentalmente la decisión de la Corte de emitir órdenes de arresto contra altos funcionarios israelíes. Seguimos profundamente preocupados por la prisa del fiscal por solicitar órdenes de arresto y los preocupantes errores de proceso que llevaron a esta decisión", sostuvo el portavoz, añadiendo que el Gobierno de su país se encuentra discutiendo los próximos pasos a seguir con sus socios.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Jordania aseguró que los dictámenes de la CPI deberían ser respetados.

Con una postura similar se pronunció el primer ministro de Irlanda, Simon Harris, quien afirmó que tales órdenes de arresto son un paso significativo y serio.

"La decisión es un paso extremadamente significativo (...) Estos cargos no podrían ser más graves (...) Irlanda respeta el papel de la Corte Penal Internacional. Cualquiera que esté en condiciones de ayudarla a llevar a cabo su vital trabajo debe hacerlo ahora con urgencia", subrayó Harris en un comunicado.

Entretanto, Hamás recibió con beneplácito el paso tomado por la Corte Penal Internacional y pidió que las órdenes de captura sean ampliadas a todos los líderes de Israel.

"Hacemos un llamado a la Corte Penal Internacional para que amplíe el alcance de la rendición de cuentas a todos los líderes de la ocupación criminal", subrayó el grupo en un comunicado.

Por separado, la Autoridad Palestina señaló que le da la bienvenida a las órdenes de captura contra Netanyahu y Gallant.

¿Pueden hacerse efectivas las órdenes de captura contra Netanyahu y Gallant?

La prensa israelí destaca que, pese las órdenes de arresto, es probable que ninguno de los sospechosos se enfrente a los jueces de La Haya en un futuro próximo.

Y es que Israel no es signatario del CPI, por lo que no tiene jurisdicción sobre su territorio, como han subrayado las autoridades del Estado de mayoría judía en numerosas ocasiones al rechazar cualquier intento de la Justicia Internacional por pronunciarse con respecto a las hostilidades por aire y tierra del Ejército israelí contra la población palestina.

Además, el tribunal en sí no tiene policías para hacer cumplir las órdenes de arresto, y en su lugar depende de la cooperación de sus estados miembros.

La CPI es un tribunal de última instancia que solo procesa casos cuando las autoridades policiales nacionales no pueden o no desean investigar.

En medio de este panorama, el pasado septiembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel señaló que había presentado dos escritos legales en los que impugnaba la jurisdicción de la CPI y argumentaba que el tribunal no le dio a su país la "oportunidad" de investigar las acusaciones por sí mismo antes de solicitar las órdenes de arresto.

"Ninguna otra democracia con un sistema legal independiente y respetado como el que existe en Israel ha sido tratada de esta manera perjudicial por el Fiscal", escribió entonces el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Oren Marmorstein, en X.

Y agregó que Israel se mantiene "firme en su compromiso con el estado de derecho y la justicia" y que seguirá protegiendo a sus ciudadanos contra la militancia.

cortesía: France 24