Huracán Beryl subió a categoría 5: se espera fuerte oleaje en el Caribe colombiano; varios departamentos en alerta

Se espera que en la mañana de este martes el huracán transite en cercanías de la península de La Guajira.

MUNDO

El Escriba News

7/2/20242 min read

Actualmente, en el mar Caribe, se observa una altura de la ola significativa de 1,5 a 3,4 metros (Mar 4-5), vientos de dirección este-noreste con velocidades de 17 a 25 nudos (Fuerza 4-6).

Las autoridades pidieron a los departamentos de La Guajira, Magdalena, Bolívar, Atlántico, islas de San Andrés y Providencia e islas Cayos del Norte mantener activos los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de seguimiento y vigilancia en función de preparación ante posible cambio de condiciones océano-meteorológicas a partir de las próximas horas en el Caribe colombiano.

Así mismo, se pide a los departamentos continuar atentos por los cambios en la altura de la ola significativa en la cuenca Colombia, principalmente en La Guajira y en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, especialmente para los Cayos del Norte, dado que existe probabilidad de presentarse condiciones de tormenta tropical y no se descartan condiciones de huracán en los cayos más próximos a Jamaica.

La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, integrada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil), Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Dirección General Marítima (Dimar), continuará el monitoreo e informará oportunamente los cambios en la evolución de este ciclón tropical.

Contexto: Defensoría lanza advertencia ante nuevo racionamiento de agua en Bogotá: “Son necesarias acciones estructurales”

De momento, la Aeronáutica Civil y la FAC revelaron que no hay afectación en el espacio aéreo colombiano por el huracán Beryl. Sin embargo, habrá un continuo monitoreo para informar los cambios en los aeropuertos de la región y las zonas de interés de aviación del Estado.

por: El Escriba News