De Tokio a Los Ángeles, los trabajadores celebran el Primero de Mayo con marchas y manifestaciones

Esta festividad conmemora las luchas y los logros de los trabajadores y del movimiento obrero en el mundo

MUNDO

infobae

5/2/20253 min read

Personas en toda Asia iniciaron las celebraciones del Primero de Mayo con grandes marchas y protestas, muchas de las cuales se centraron en las políticas del presidente estadounidense Donald Trump y los temores a la incertidumbre económica mundial.

Esta festividad, también conocida como Día Internacional de los Trabajadores o Día del Trabajo, conmemora las luchas y los logros de los trabajadores y del movimiento obrero. Se espera que miles de personas asistan a manifestaciones y marchas en todo Estados Unidos, incluyendo en Chicago, Los Ángeles, Nueva York y Filadelfia.

En varios países, la agenda de Trump se citó como motivo de preocupación. En Estados Unidos, los organizadores afirmaron que su mensaje de este año se centró en combatir la estrategia de Trump dirigida a los inmigrantes, los trabajadores federales y las iniciativas de diversidad.

En Taiwán, el presidente Lai Ching-te hizo referencia a los nuevos aranceles estadounidenses bajo el gobierno de Trump al promover un proyecto de ley de gastos destinado a estabilizar el mercado laboral y apoyar los medios de vida. En Filipinas, el líder de las protestas, Mong Palatino, advirtió que las guerras arancelarias y las políticas de Trump amenazaban a las industrias locales.

En Japón, algunos comentaron que sus políticas se cernieron sobre el día como una sombra, y que un camión de la marcha de Tokio llevaba un muñeco que se parecía a Trump. Allí, las demandas de los participantes fueron muy diversas, incluyendo aumentos salariales, igualdad de género, atención médica, reducción del gasto militar y ayuda para las víctimas del terremoto. También exigieron un alto el fuego en Gaza y el fin de la invasión rusa de Ucrania.

“Para que nuestros hijos puedan vivir con esperanza, se deben reconocer los derechos de los trabajadores”, dijo Junko Kuramochi, miembro de un grupo de madres en Tokio.

Tadashi Ito, un trabajador de la construcción sindicalizado, dijo que le preocupa el aumento de los precios de las materias primas importadas.

“Todos se pelean por el trabajo, así que los contratos tienden a adjudicarse donde los salarios son más bajos”, dijo. “Creemos que la paz es lo primero. Y esperamos que Trump erradique los conflictos y las desigualdades”.

¡Trabajadores, uníos! ¡Trabajadores del mundo! ¡Primero de Mayo! —gritaba la multitud, acentuando cada exclamación con un “¡banzai!”.

En Manila, miles de trabajadores filipinos marcharon cerca del palacio presidencial, donde la policía bloqueó el acceso con barricadas. Los manifestantes exigieron salarios más altos y mayor protección para los empleos y negocios locales.

En Indonesia, el presidente Prabowo Subianto saludó a miles de trabajadores que lo vitorearon en el Parque del Monumento Nacional de Yakarta.

“El gobierno que dirijo trabajará lo más duro posible para eliminar la pobreza de Indonesia”, dijo Subianto a la multitud.

Se esperaba que unos 200.000 trabajadores indonesios participaran en las marchas del Primero de Mayo en la mayor economía del Sudeste Asiático, según Said Iqbal, presidente de la Confederación de Sindicatos de Indonesia. Exigen el fin de la subcontratación, aumentos salariales y protección para los trabajadores domésticos y migrantes en el extranjero, afirmó Iqbal.

En Turquía, el Primero de Mayo sirvió como plataforma no solo para los derechos laborales, sino también para reclamos más amplios de defensa de los valores democráticos, ya que los manifestantes planeaban protestar por el encarcelamiento del alcalde opositor de Estambul, Ekrem Imamoglu. Su encarcelamiento en marzo desencadenó las mayores protestas del país en más de una década, y el festivo del jueves ofreció la posibilidad de nuevas manifestaciones antigubernamentales.

Las autoridades bloquearon el acceso al centro de Estambul y cerraron las líneas de transporte público. Una asociación de abogados informó que más de 200 manifestantes fueron arrestados antes del mediodía cerca de la plaza Taksim, un punto de concentración simbólico que llevaba mucho tiempo cerrado a las concentraciones del Primero de Mayo, incluyendo a abogados que intentaban seguir las detenciones.

Se espera que Los Ángeles sea sede de uno de los eventos del Primero de Mayo más grandes del mundo este año, y una pancarta allí resumía el tema del día: “Una lucha, una pelea: ¡Trabajadores, uníos!”.

“Estamos llevando la lucha a los multimillonarios y políticos que intentan dividirnos con miedo y mentiras. Sabemos la verdad: un ataque contra los trabajadores inmigrantes es un ataque contra todos los trabajadores”, declaró April Verrett, presidenta del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, que representa a dos millones de trabajadores, en un comunicado.

cortesía: infobae